Tabla de contenido

CONTABILIDAD TRIBUTARIA. El Impuesto Diferido a las Ganancias

Fundamentos y casos prácticos

Indice Ejemplos ilustrativos 11

INTRODUCCIÓN

15

CAPÍTULO I: Aspectos Introductorios.

21

1. Impuesto a las ganancias: ¿participación de utilidades o gasto?

23

1.1 ¿Qué incluye el término impuesto a las ganancias?

28

2. Métodos de contabilización del impuesto a las ganancias.

30

CAPÍTULO II: Determinación del impuesto a las ganancias.

Pasivo corriente por impuesto. Activos y pasivos por

impuestos diferidos.

37

CAPÍTULO III: Determinación del impuesto corriente.

55

CAPÍTULO IV: Determinación de los impuestos diferidos.

65

1.1 Base fiscal versus valor patrimonial.

78

1.2 El papel de los reajustes fiscales.

87

2. Diferencias temporarias.

89

2.1 Diferencias temporarias gravables, imponibles o acumulables.

92

2.2 Diferencias temporarias deducibles.

95

2.3 Construcción de la base fiscal de los activos.

98

2.3.1 Base fiscal de los distintos rubros del activo.

103

2.4 Construcción de la base fiscal de los pasivos.

107

2.4.1 Base fiscal de los distintos rubros del pasivo.

110

3. Partidas que tienen base fiscal pero no contable.

113

3.1 Las pérdidas fiscales.

114

3.1.1 Historial de pérdidas recientes._

117

3.1.2 Probabilidad de ganancias fiscales futuras.

121

3.1.3 Oportunidades de planeación tributaria.

124

3.1.4 Suficiencia de diferencias temporarias imponibles.

126

3.1.5 No todas las pérdidas fiscales originan impuesto diferido.

127

3.2 De los créditos fiscales no utilizados.

128

3.2.1 Deducción especial por inversión en fuentes no

convencionales de energía.

129

3.2.2 IVA en adquisición de activos reales productivos.

131

3.2.3 Otros créditos tributarios.

134

3.3 De los excesos de presuntiva.

135

4. Tasa de marcación del impuesto diferido.

136

4.1 Tasas variables en el tiempo.

143

4.2 Tasas variables en el tiempo en personas naturales

obligadas a llevar contabilidad.

146

5. Impuesto diferido y la moneda funcional.

148

5.1 Base contable y base fiscal según la moneda funcional.

157

5.2 ¿La diferencia en cambio representa una diferencia

temporaria?

161

CAPÍTULO V: Temas adicionales y especiales.

163

1. Corrección valorativa del impuesto diferido débito.

165

2. Reconocimiento de impuestos diferidos no reconocidos.

170

3. Los impuestos diferidos no se descuentan.

171

4. Compensación de impuestos activos y pasivos.

173

5. Contabilización de los impuestos diferidos.

178

5.1. Reclasificación del superávit por revaluación.

184

5.2. Contabilización del impuesto diferido por incertidumbres

fiscales.

188

6. Impuestos diferidos: probabilidad de revertirse la

diferencia temporaria.

192

7. Impuestos diferidos en la combinación de negocios

197

7.1 Reconocimiento inicial de la plusvalía originada en una

combinación de negocios.

208

8. Impuestos diferidos por inversiones en subordinadas.

209

8.1 Efecto de la diferencia en cambio.

221

8.2 Situación especial: sede efectiva de administración de

negocios.

223

9. Impuesto mínimo.

225

10. Presentación en balance de los impuestos diferidos.

230

Biografía autor

233